El PIB per cápita en 2022 es siete veces mayor al que se tenía a inicios de la Revolución Mexicana en 1910; asimismo, la Revolución Mexicana ha sido la crisis más duradera en la historia del país, mientras que la gran depresión ha sido la crisis donde más ha caído el PIB per cápita mexicano (16.7% en 1932).

Se cumplen 112 años de la revolución mexicana, por lo que a manera de conmemoración hemos decidido mostrar la trayectoria del PIB per cápita mexicano a través del tiempo, y resaltar los principales choques y crisis económicas que ha superado México durante su historia moderna.

Desde el año 1900 y hasta 2022 el PIB per cápita creció 9 veces en términos reales; sin embargo, ha habido periodos de contracción económica. La primera contracción, en dicho periodo, se derivó de la Revolución Mexicana con una caída del 0.2% en términos reales en 1910, respecto al año anterior; aunque la mayor caída la observamos en 1913, con una contracción del PIB per cápita del 5.9% en términos reales, respecto al año anterior. Asimismo, no fue sino hasta 1918 que se recuperó el nivel que se tenía previo a la Revolución. Comparado con 1910, en 2022 el PIB per cápita es 7 veces mayor.

De la Revolución Mexicana en 1910 hasta 1932 el PIB per cápita cayó en promedio 1% al año; a partir de 1933 el PIB per cápita entró en una senda de crecimiento, en donde el ingreso de los mexicanos creció a una tasa real anual del 4% y que duró hasta la crisis de 1982.

En 1930 el PIB per cápita tuvo una fuerte caída del 7.9% en términos reales, respecto al año anterior debido a la Gran Depresión originada en Estados Unidos al desplomarse la Bolsa de Valores de Nueva York. Asimismo, la crisis mundial abarcó gran parte de la década de los treinta, de manera que en 1932 el PIB per cápita mexicano cayó un 16.7% en términos reales.

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-945) el ingreso de los mexicanos no tuvo importantes caídas, salvo por una ligera contracción del 0.4% en términos reales en 1940, respecto al año anterior. Sin embargo, de 1941 a 1951 el PIB per cápita creció en promedio 3.4% en términos reales al año, principalmente por la relación económica con EUA.

La desaceleración económica empezó hasta 1982 y 1983, año en donde el PIB per cápita se contrajo 2% y 4.9%, en términos reales respectivamente; lo anterior está relacionado a la caída internacional del petróleo en 1982 que derivó en la crisis de la deuda externa de México.

La crisis económica de 1994, también llamada como el “Error de diciembre” fue una crisis que surgió por el agotamiento de las reservas internacionales que provocó la devaluación del peso y el aumento de tasas de interés. Dicha crisis tuvo consecuencias internacionales y puso en riesgo la posibilidad del país para pagar sus obligaciones financieras, lo que tuvo un impacto importante en el PIB per cápita (una caída del 7.8% en términos reales en 1995, respecto al año anterior).

A finales de 2008, el colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, debido principalmente al pago de hipotecas de baja calidad, provocó crisis mundial. En el caso de México, el PIB per cápita tuvo una disminución en 2008 y 2009, del 0.4% y del 6.7%, en términos reales respectivamente.

Finalmente, la última caída importante en el PIB per cápita en México se observó en 2020 debido a la pandemia por COVID-19 y el cese de actividades en la economía mundial, lo que ocasionó una contracción del 9% en términos reales, respecto al año anterior.

 En la Revolución Mexicana el PIB per cápita se redujo hasta 5.9% en 1913, además que acumuló cinco años de contracción económica, por lo que ha sido la crisis de mayor duración en la historia reciente del país; no obstante, la mayor caída en el PIB per cápita mexicano sucedió durante la gran depresión, periodo en el que el ingreso de los mexicanos se redujo en 16.7% en 1932.